Exportaciones de carbón colombiano crecen en un mercado global en transformación

A pesar de la caída en los precios internacionales del carbón y los retos que enfrenta la minería en Colombia, las exportaciones del mineral han mostrado un crecimiento notable del 10% durante 2024, según Fenalcarbón. Este fenómeno pone de manifiesto cómo las dinámicas de los mercados globales siguen adaptándose a las exigencias energéticas y económicas, marcando nuevas oportunidades para los sectores asociados.

El panorama del carbón térmico:

Durante 2024, los precios internacionales del carbón térmico se estabilizaron en alrededor de 80 dólares por tonelada, una caída de más del 30% frente al año anterior. Sin embargo, esta baja en los precios no ha reducido la demanda internacional. El carbón colombiano continúa siendo un actor clave en el mercado global, especialmente en países que buscan fuentes confiables de energía en un contexto post-pandemia.

Carbón metalúrgico: la resistencia frente a desafíos internacionales:

Aunque los precios de este tipo de carbón también han disminuido debido a la sobreoferta de acero chino, los volúmenes exportados se mantienen estables, alcanzando un promedio de 1.7 millones de toneladas anuales en los últimos cinco años. Este comportamiento reafirma la posición de Colombia como un proveedor confiable de materias primas estratégicas.

Retos locales, impacto global:

Las dificultades locales, como los bloqueos mineros en el norte del país, no han impedido que Colombia continúe consolidándose como un jugador relevante en el mercado energético. Sin embargo, los datos del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) muestran una contracción del 1.38% en el sector primario, reflejo de las dificultades que enfrenta la actividad minera y petrolera en el país.

Anuncio:



Comentarios

Entradas populares

Anuncio: