En Atlántico, Prosperidad Social fortalece más de 200 negocios de la economía popular

A  partir   del  martes 11 de marzo, 209  pequeños   productores,   artesanos   y  emprendedores   de Atlántico fueron habilitados para recibir los beneficios del programa de Economía Popular  para  el  Cambio,  con  el  que  Prosperidad  Social  fortalece  e  impulsa iniciativas  de población en situación  de pobreza y vulnerabilidad.

El director de la entidad,  Gustavo  Bolívar  Moreno, anunció, durante    una transmisión especi al  ,   que   fue   publicada la   lista  de   los beneficiarios  para la  modalidad 1,   de  esta  convocatoria  nacional.   Las propuestas   de  los  seleccionados   superaron   el   proceso   de  evaluación   de requisitos habilitantes, la evaluación  técnica,  y los criterios de priorización.  Los resultados,   incluyendo   el   listado   de   seleccionados,   están   publicados en: https://economiapopular.prosperidadsocial.gov.co/  

Para apoyar estas iniciativas  productivas de la economía  popular, comunitaria y solidaria,  la entidad invierte 71.193  millones de pesos, en los 32 departamentos y en  Bogotá.  El operador,   Innpulsa que  es  la  agencia  de emprendimiento  e innovación    del   Gobierno   Nacional,    está   encargado    de   contactar    a   los beneficiarios,  para ofrecer el acompañamiento integral que viene con la participación  al programa.

Entre los participantes hay vendedores ambulantes, personas con micronegocios hogareños, recicladores,  pequeños agricultores, pequeños productores, jóvenes, mujeres cabeza  de hogar,  afrocolombianos, campesinos, víctimas  del conflicto armado,  personas  con  discapacidad,   familias,   organizaciones  étnicas, organizaciones comunitarias  y  organizaciones solidarias  o  asociativas.  Están desarrollando  iniciativas  productivas,  sociales  o actividades  económicas enmarcadas en la economía  popular y el desarrollo social, ambiental  y local.

"Este programa responde a los lineamientos del presidente Gustavo Petro, en el terreno de la justicia social,  para apoyar la economía  popular, y concentrar  las ayudas institucionales en las personas que no están en condiciones de producir", dijo Bolívar.

¿Qué  reciben los beneficiarios?

Los negocios  de la economía  popular,  social  comunitaria y solidaria  recibirán acompañamiento,  asistencia   técnica  y  activos  e insumos   productivos,  en  las siguientes  modalidades:

Modalidad  1:   las  iniciativas   productivas   individuales   y  familiares   de economía  popular recibirán incentivos  hasta por 5 millones  de pesos.

•   Modalidad 2: las iniciativas  sociales y comunitarias, como juntas de acción

comunal   y  juntas  barriales,   conformadas   al  menos  por  10  personas, recibirán incentivos  hasta por 20 millones  de pesos.

Modalidad   3:   las   iniciativas    solidarias    –asociaciones,   cooperativas, asociaciones campesinas,  organizaciones de productores,  entre  otros–, conformadas  por mínimo  15 personas,  recibirán  incentivo  hasta  por 30 millones  de pesos.

Modalidad  4:   las  iniciativas   colectivas   solidarias   robustas,   que  estén comercializando  un  producto  o  servicio,   y  cuenten  al  menos  con  20 asociados  y 2 años  de antigüedad,  recibirán  un  incentivo  potencial  de hasta 50 millones  de pesos.

¿Cómo se proveerá los cupos que  no lograron viabilidad?

Teniendo  en cuenta  que no se proveyeron  la totalidad de cupos  en  todos los departamentos, el Comité Nacional de Evaluación  de la entidad decidió habilitar el  sistema  RIT, a  través  de la  página  web  prosperidadsocial.gov.co,  para  la subsanación de información  y presentación  de la documentación faltante,  a las unidades  productivas  de las  modalidades  2, 3 y 4 (hasta  completar  los cupos disponibles); estará habilitado por cinco días hábiles, contados desde las 8 a. m. del 17  de marzo  hasta  las  5 p. m.  del 25  de marzo.  Este  proceso solo se habilitará en los departamentos que  no alcanzaron el número de cupos.

A  partir  del  18  de  marzo,   el  comité   procederá   con  la  evaluación   de  la documentación presentada.  El resultado  final será publicado el próximo 30 de abril.

Anuncio: 



Comentarios

Entradas populares

Anuncio: