Vicepresidencia de la República presentó avance y retos del programa del Fondo de Mujer Libre y Productiva

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo en la mañana de este lunes una rueda de prensa en el espacio 'La Agenda' de la Presidencia de la República, donde se presentaron los avances y desafíos en la autonomía económica de las mujeres en el país. El evento estuvo liderado por María Fernanda Reyes, directora del Fondo Mujer Libre y Productiva, y Daniela Valencia, asesora del programa, quienes expusieron los logros alcanzados y las estrategias futuras para fortalecer la economía de las mujeres en su diversidad territorial.

María Fernanda Reyes directora del Fondo de Mujeres

Uno de los puntos más destacados fue la confirmación de que una de cada tres empresas en Colombia es liderada por una mujer. Sin embargo, persisten barreras estructurales para el acceso a financiamiento y tecnología, especialmente en municipios y zonas rurales . Frente a esto, se planteó la necesidad de estrategias claras para cerrar la brecha digital y garantizar que las emprendedoras puedan acceder a herramientas tecnológicas, capacitación digital y oportunidades en mercados en línea. Además, se hizo énfasis en la importancia de que los beneficios lleguen a colectivos organizados y no solo a grupos reducidos de personas.


En cuanto a empleo, el Fondo Mujer Libre y Productiva destacó que ha logrado realizar mil colocaciones laborales en el país, con presencia en 971 municipios. No obstante, se cuestionó cómo se garantizará que estos vínculos laborales lleguen a territorios donde el desempleo y la informalidad afectan principalmente a las mujeres emprendedoras dependen del trabajo informal para subsistir.

Daniela Valencia asesora del Fondo de Mujeres

Durante la sesión también se abordaron las oportunidades disponibles para que las mujeres en diferentes contextos (ciudades, municipios y zonas rurales) puedan acceder a los programas de la Vicepresidencia de la República a través del Fondo Mujer Libre y Productiva. Este programa, que hace parte de la política pública nacional, busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres y facilitar su inclusión en circuitos productivos sostenibles.

Para más información sobre este programa y sus oportunidades, se puede consultar en los siguientes enlaces: 

ABC del Fondo Mujer Libre y Productiva 

Ver aquí la rueda de prensa:  

Anuncio:




Comentarios

Entradas populares

Anuncio: