Estudio de Dircom Tracker 2025 revela los principales hallazgos que priorizan los DIRCOM en Colombia

Con una nutrida participación de profesionales y académicos del sector, se llevó a cabo la quinta edición del Dircom Tracker 2025, un estudio clave para entender la evolución y desafíos del rol del director de comunicación en Colombia. El evento se realizó en la sede Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá, bajo la organización de la revista P&M en alianza con la Universidad de La Sabana.

Carlos Fernando Vega, director general de P&M, y Hilba Guzmán, docente del programa de Comunicación Corporativa de la Universidad de La Sabana y líder de la agencia Unisabana360, estuvieron a cargo de la presentación oficial del informe, que fue desarrollado con la participación de 115 DIRCOM de más de 20 sectores empresariales, con el respaldo metodológico de la firma investigadora Índesis.

Principales hallazgos

Entre los hallazgos más relevantes del Dircom Tracker 2025, se destaca que los directores de comunicación priorizan actualmente el diseño estratégico, la gestión de la reputación, la alineación entre comunicación interna y externa, y la gestión de riesgos. A su vez, el estudio revela que las áreas con mayores sinergias con los DIRCOM son alta dirección, mercadeo y talento humano, mientras que persisten desafíos para fortalecer los vínculos con los equipos de comercial y servicio al cliente.

El análisis también aborda los canales más eficaces para la comunicación corporativa —como redes sociales, eventos y medios tradicionales— y los indicadores por los que la alta dirección evalúa la labor de los comunicadores: reputación, marca y desempeño en medios propios, entre otros.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la intervención de Juan Fernando, quien utilizó una analogía personal —su transición de fumador a deportista— para destacar la relevancia de medir la reputación corporativa de forma estructurada. Inspirado en las buenas prácticas de la AMEC (Asociación Mundial de Medición y Evaluación de la Comunicación), propuso un enfoque progresivo en cuatro etapas: 

1. Comenzar con métricas básicas

2. Establecer objetivos claros 

3. Medir el impacto real en los stakeholders

4. Integrar estas métricas con los KPIs del negocio.

El Dircom Tracker 2025 concluye que el posicionamiento estratégico del director de comunicación dependerá de su capacidad para influir en las decisiones del negocio, gestionar eficazmente a los grupos de interés y mantenerse actualizado frente al contexto político, social y económico del país.

Este estudio marca un paso firme hacia la profesionalización del oficio y la necesidad de contar con herramientas cada vez más sofisticadas para demostrar el valor tangible de la comunicación en las organizaciones.

Anuncio:



Comentarios

Entradas populares

Anuncio: