Cómo elaborar un plan de marketing exitoso
A simple vista caminar por un sendero pareciera no presentar problema, pero, durante el camino se presentan situaciones que distorcionan la meta y la ponen un poco difusa por las circunstancias del entorno de mercado. Por lo que tener un plan, una hoja de ruta, nos ayudaría a determinar qué es lo que debemos hacer y cuándo.
El tener un plan de medios sociales online que sea muy elaborado o sencillo plasmado en un word o escrito a mano nos daría todos los insumos para tomar decisiones y comunicarlas adecuadamente a quien esté por encima de nuestro rango (jefes) o directivos.
En un entorno digital tan cambiante como el actual, improvisar no es opción. Aquí te comparto los 3 puntos clave para crear un plan de marketing exitoso, aplicable tanto a emprendedores como a pequeñas y medianas empresas:
1. Fijar metas y objetivos
Decidir qué es lo que se desea conseguir al hacer uso de los medios de comunicación. Estas metas pueden ser genéricas, pero lo suficientemente definidas como para poder establecer pioridades. Para cada meta (si hubiera más de una), se debe fijar al menos un objetivo concreto que además deber ser medible, cuantificable. No se trata simplemente de fijar como objetivo el aumentar el número de clientes o las ventas, se debe concretar en cuánto. Por ejemplo, incrementar las visitas a la web en un 10% ó conseguir 30 nuevos clientes en tres meses.
2. Definir la estrategia de relación
Para cumplir los objetivos que llevan a alcanzar las metas, será necesario conocer cómo son las personas a las que nos dirigimos, identificar el medio de relación más apropiado y definir las acciones necesarias. Se trata de planificar cómo nos vamos a relacionar con el público objetivo para lograr conseguir los objetivos.
Este planteamiento es importante, porque ayudará a decidir el medio, el mensaje y el estilo. Por ejemplo, si el público objetivo fueran escolares españoles, no cabe duda que el mejor medio para encontrarlos sería la red social Tuenti, mientras que fuesen ejecutivos los encontraríamos más fácilmente en LinkedIn. Por otro lado, el contenido y estilo de comunicación también serian muy distintos.
3. Medir los resultados
Es necesario valorar la efectividad de cada una de las acciones que se llevan a cabo, no solo por controlar su posible beneficio, sino por aprender de sus aciertos y errores para el diseño de las acciones futuras. Hablar de beneficios supone hablar de costes, tanto en dinero como en recursos, y de ingresos. Aunque se puede utilizar cualquier medida que nos permita evaluar el beneficio, en la empresa es común utilizar el ratio retorno de la inversión o ROI (Return On Investment). Este ratio valora precisamente la relación entre el beneficio (ingreso menos gastos) y la inversión realizada.
Lo expresado anteriormente no deja de ser unos conceptos generales sobre la valoración e implementación de un plan de medios sociales. No obstante, no hay que olvidar que con los medios de comunicación social se pueden llevar a cabo también pequeñas campañas puntuales limitadas en el tiempo como complejas actuaciones orientadas a convertirse en un pilar importante de la estrategia de la marca o de la empresa.
*Referencias: Tomado de Social Media, Marketing Personal y Profesional. Alfaomega 2013. Páginas 20, 21 y 22.
Anuncio:
Comentarios
Publicar un comentario