Niños que enseñan en casa: colegio en Malambo lidera modelo de reciclaje con proyecto 'Semillas de Vida'

Desde hace tres años, el Centro Educativo Santa Marta, ubicado en la urbanización El Concorde en Malambo, lidera el Proyecto de Educación Ambiental 'Semillas de Vida', una iniciativa que involucra a estudiantes desde preescolar hasta bachillerato en la práctica del reciclaje como herramienta de aprendizaje y conciencia ambiental. Cada semana, los alumnos llegan con materiales reciclables recolectados en sus hogares como cartón, botellas plásticas, latas y tapas, los cuales son utilizados en actividades académicas y proyectos de arte.

Su director Valery Vallejo Jiménez, uno de los impulsores del proyecto, destaca que esta labor ha trascendido las aulas, promoviendo la educación ambiental en las familias de la comunidad educativa. “Ya hemos realizado dos murales con más de 3.000 tapas, y los niños saben separar los residuos desde casa. Esto es aprendizaje para la vida”, indicó. Los estudiantes también se encargan de clasificar los materiales que posteriomente la institución gestiona con empresas recicladoras, cerrando así un ciclo formativo y ecológico.

'Semillas de Vida' ha sido una de las pocas experiencias sostenidas en Malambo en este campo, al punto que en 2023 fue reconocida con un premio destacando su labor educativa. Esta actividad no solo decora los espacios con creatividad, sino que forma ciudadanos conscientes, comprometidos con el medioambiente. El colegio una vez más muestra que su frase institucional “Donde aprender es divertido” es más que un eslogan. Educar también es cuidar el planeta.

Anuncio:




Comentarios

Entradas populares

Anuncio: