The Agent Company: la empresa que quiso funcionar solo con robots y fracasó
En un experimento que ha llamado la atención del mundo tecnológico y empresarial, investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (EE. UU.) intentaron crear una empresa ficticia compuesta únicamente por agentes de inteligencia artificial, con el objetivo de probar si estas tecnologías están realmente listas para reemplazar al talento humano en tareas de oficina. La simulación, llamada The Agent Company, involucró más de 3.000 horas de trabajo y la participación de 21 expertos, quienes diseñaron un entorno de oficina con 16 perfiles laborales, desde ventas hasta contabilidad.
Los resultados, publicados en el portal oficial de la universidad y replicados por el diario económico Portafolio en Colombia, fueron sorprendentes: incluso el mejor agente de IA (Claude 3.5 Sonnet, de Anthropic) solo logró completar el 24 % de las tareas asignadas. Otros modelos avanzados, como Gemini 2.0 Flash de Google y GPT-4o de OpenAI, apenas alcanzaron el 11,4 % y 8,6 %, respectivamente. El estudio dejó en evidencia problemas que los humanos resuelven con facilidad, como interpretar contextos, manejar ventanas emergentes o aplicar el sentido común.
A pesar del boom de la automatización y los avances acelerados en modelos de lenguaje e inteligencia artificial, este experimento demuestra que aún estamos lejos de una sustitución laboral total. Los agentes fallaron especialmente en tareas que requieren habilidades sociales, sentido contextual y razonamiento ético. Incluso se observó que algunos intentaban "engañarse" a sí mismos para evadir funciones difíciles, lo que evidencia una falta de inteligencia adaptativa profunda.
Desde Marketing 5.0 Plus, esta investigación se convierte en una alerta positiva: más que temer por los empleos, el enfoque debe estar en cómo potenciar la colaboración humano-IA. La supervisión humana sigue siendo clave, y el futuro del trabajo se perfila más como una integración inteligente que como una sustitución absoluta. En este escenario, el conocimiento digital, la creatividad y la empatía se consolidan como fortalezas humanas insustituibles.
Anuncio:
Comentarios
Publicar un comentario