Computación cuántica y la amenaza en seguridad que obliga a tomar decisiones desde hoy.
Mientras muchas organizaciones concentran sus esfuerzos en aplicar la inteligencia artificial en sus diferentes procesos, una revolución paralela avanza con un potencial transformador significativo: la computación cuántica.
Durante un reciente LIVE de ANDICOM40 El Congreso Empresarial y Tecnológico que define la evolución digital y la innovación en Colombia y América Latina que se celebrará del 2 al 5 de septiembre en Cartagena, el experto en ciberseguridad Milton Quiroga, Gerente General de Cyte®, fue contundente: “Un adversario con un computador cuántico tendría la bomba atómica de la era digital”. El llamado #QDay —ese momento en que se rompan los esquemas de criptografía actuales— ya no es una especulación científica, sino un hito estratégico.
Gartner proyecta que para 2029 la criptografía asimétrica actual será obsoleta, y que entre 2030 y 2035 muchas soluciones serán completamente vulnerables frente a computadoras cuánticas (Gartner, 2023 – Preparing for Post-Quantum Cryptography – https://lnkd.in/eST_ffJ8).
Por su parte, McKinsey & Company estima que el mercado de tecnologías cuánticas alcanzará los 90.000 – 110.000 millones de dólares en 2040, con aplicaciones clave en optimización, simulación y ciberseguridad (McKinsey & Company, 2023 – A game plan for quantum computing – https://lnkd.in/eJMsVEeY).
Por lo pronto, ya se están recolectando datos cifrados bajo el modelo “harvest now, decrypt later”. Lo que hoy parece seguro, mañana puede estar expuesto.
¿Qué implica esto para el sector empresarial y público?
• Clasificar los activos que requieren protección a largo plazo.
• Iniciar la transición hacia criptografía post-cuántica: ya existen estándares y roadmaps como los definidos por el National Institute of Standards and Technology (NIST) IR 8547 (Transition to Post-Quantum Cryptography Standards) de USA, y Europa ( https://lnkd.in/gScjJ-HZ )
• Priorizar la seguridad de infraestructuras críticas.
• Incorporar el riesgo cuántico en los planes de continuidad y resiliencia.
La seguridad no es un tema técnico: es un diferencial competitivo. Y en #ANDICOM2025 se abordará cómo prepararnos —tecnológica y estratégicamente— para un futuro que ya empezó. En este sentido, tendrá en su pre-congreso (2 de septiembre) una sesión sobre #PQC #PostQuantumCryptography , y en la agenda complementaria del Congreso, CINTEL – ICT Research and Development Center organizará un taller sobre recomendaciones para transición en empresas y entidades públicas.
Comentarios
Publicar un comentario